¿Qué es la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT)?
El programa de Mindfulness MBCT fue desarrollado por Zindel Segal, Mark Williams y John Teasdale como una adaptación de la Terapia Cognitiva para la depresión (Beck, 1979), integrando prácticas de mindfulness inspiradas en el programa de Reducción de Estrés Basada en Mindfulness (MBSR) de Jon Kabat-Zinn (1990).
Se trata de un programa estructurado de 8 semanas en el que los participantes aprenden a:
-
Prestar atención al momento presente con aceptación.
-
Observar pensamientos y emociones sin dejarse arrastrar por ellos.
-
Reconocer los patrones cognitivos automáticos que caracterizan a la depresión (rumiación, autocrítica, desesperanza).
-
Cultivar una actitud de amabilidad hacia uno mismo y hacia la propia experiencia.
El objetivo central no es eliminar los pensamientos negativos, sino cambiar la relación con ellos, reduciendo el riesgo de que desencadenen una recaída.
El problema de las recaídas en depresión
La depresión mayor es una enfermedad recurrente. Estudios epidemiológicos han mostrado que:
-
Aproximadamente el 50 % de las personas que han tenido un episodio depresivo experimentan al menos una recaída.
-
Tras dos episodios, el riesgo aumenta hasta el 70 %.
-
Después de tres episodios, el riesgo de nuevas recaídas se eleva al 80 % o más (Keller et al., 1982; Solomon et al., 2000).
Esto significa que incluso después de una recuperación completa, la depresión puede volver una y otra vez. Por eso, la prevención de recaídas es un objetivo clave en el tratamiento.
Esto se traduce de otra manera, en que una persona que hay atravesado una depresión es mucho más susceptible de pasar por otra; y es muy posible que las causas en esta segunda o tercera depresión sean menos «importantes». Si una persona ha tenido una depresión por el fallecimiento de un ser querido, el segundo episodio puede desencadenarse por la pérdida de una mascota y el tercer evento porque vea un pajarito muerto en el parte. Ya que es encuentran más sensibles ante pérdidas.
Salvando las distancias, es como una persona que ha tenido un esguince de tobillo, es más probable que en el futuro pueda tener otro, porque su pie está más vulnerable ante una torcedura del pie.
El estudio de Segal, Williams y Teasdale (2000)
El artículo “Prevention of Relapse/Recurrence in Major Depression by Mindfulness-Based Cognitive Therapy” fue uno de los primeros ensayos clínicos que evaluó la eficacia de MBCT en la prevención de recaídas.
Este estudio, en el que participaron 145 pacientes con depresión mayor en depresión, con al menos tres episodios previos, se pudo concluir estos resultados:
-
Entre los pacientes con tres o más episodios depresivos previos, la MBCT redujo significativamente el riesgo de recaída en comparación con el tratamiento habitual.
-
En cambio, entre quienes habían tenido solo dos episodios, los efectos no fueron significativos.
Esto sugiere que la MBCT es especialmente eficaz para personas con depresión recurrente.
¿Cómo previene recaídas el programa de Mindfulness MBCT?
Los autores proponen varios mecanismos a través de los cuales el programa MBCT de Minfulness, ayuda a prevenir recaídas de depresión:
-
Conciencia de patrones automáticos: los pacientes aprenden a reconocer cuándo la mente empieza a caer en rumiaciones negativas, lo que les permite interrumpir el ciclo antes de que se intensifique.
-
Desidentificación con los pensamientos: en lugar de fusionarse con pensamientos depresivos, los participantes aprenden a verlos como “eventos mentales pasajeros”. Este proceso se conoce como defusión.
-
Regulación emocional: la práctica de mindfulness mejora la tolerancia a emociones difíciles sin reaccionar con evitación o autocrítica.
-
Cambio en la relación con uno mismo: el programa MBCT fomenta una actitud de aceptación y autocompasión, lo que contrarresta el estilo cognitivo rígido de la depresión.
Más hacha de estos mecanismos, con ayuda de los avances en neurociencia se sigue estudiando qué ocurre cuando se practica Mindfulness siguiendo este programa para conocer mejor el cerebro y dar más solidez al programa.
Evidencia acumulada desde el 2000
El estudio de Segal et al. (2000) abrió el camino a numerosas investigaciones posteriores. Revisiones sistemáticas y metaanálisis han confirmado que:
-
El programa de Mindfulness MBCT reduce significativamente el riesgo de recaída en depresión recurrente, especialmente en pacientes con tres o más episodios (Kuyken et al., 2016).
-
Su eficacia es comparable a la del tratamiento de mantenimiento con antidepresivos, e incluso puede ser más duradera (Kuyken et al., 2008).
-
MBCT no solo previene recaídas, sino que también mejora la calidad de vida, la autocompasión y la regulación emocional.
Conclusiones
La depresión recurrente es un desafío enorme para la salud mental, pero la investigación muestra que el programa de Mindfulness MBCT (Mindfulness basado en terapia cognitivo conductual) es una intervención eficaz para reducir el riesgo de recaídas.
El estudio de Segal, Williams y Teasdale (2000) marcó un hito al demostrar que cultivar la atención plena y cambiar la relación con los pensamientos depresivos puede ofrecer a las personas un recurso poderoso para sostener la recuperación a largo plazo.
En un mundo donde la depresión sigue siendo una de las principales causas de discapacidad, el programa MBCT abre una puerta de esperanza: la posibilidad de vivir con mayor conciencia, resiliencia y libertad frente al ciclo de recaídas en depresión.
- Si has pasado por una depresión o sabes de alguien, hazle llegar este artículo.
- Si no has pasado por una depresión, también es importante que sepas que a través de este programa adquieres habilidades fundamentales para enfrentarte a los retos que la vida nos plantea.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!